martes, 14 de septiembre de 2010

PERFIL PROFESIONAL Y OCUPACIONAL.

En la universidad francisco de paula santander ocaña, se da a conocer una variedad de carreras, una de ellas es; INGENIERIA DE SISTEMAS que ofrecen  a los estudiantes una mejor vida profesional con visiones futuras,  a solucionar los problemas que afectan a la sociedad para vivir en un mundo de oportunidades, donde los estudiantes de esta universidad tienen la capacidad de sobresalir en el mundo laboral, siempre y cuando obtengan una etica profesional, de acuerdo a la profesión ejercida.

El Ingeniero de Sistemas es un profesional con sólida formación en las ciencias naturales y ciencias sociales a nivel básico y aplicado, con conocimientos en aspectos tecnológicos que le permitan analizar, comprender, modelar y optimizar el proceso de toma de decisiones en una organización, donde el factor tecnología de información tiene una labor integradora. 
Es un profesional capaz de modelar estructuras y procesos organizativos, diseñar y administrar los recursos de tecnología de información, construir e implantar aplicaciones de tecnología informática, así como de diseñar soluciones a problemas complejos.



Además es un profesional con espíritu crítico y creativo, expone sus ideas con claridad y elocuencia, valora el trabajo como medio de realización personal y social. Es formado para el trabajo de equipo, disciplinado con hábitos y competencias para el aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida, capaz de adaptarse al cambio en un entorno mundial y con estilo proactivo, con un adecuado dominio de la comunicación oral y escrita, en español y otros idiomas, con conocimiento de la realidad nacional y mundial, así como de los recursos geopolíticos y naturales del país.








El perfil Está relacionado con el análisis y el diseño de sistemas de información utilizados en la producción de bienes y servicios, optimización de sistemas; administración y uso óptimo de instalaciones de computadora. Su trabajo requiere una amplia preparación matemático/científica, conjuntamente con conocimientos de estadística, ingeniería industrial, administración de empresas, lenguaje de programación y análisis y optimización de sistemas de información


En el ambito profecional existen un principios básicos que debe adquirir un profecional para poder tener una competencia de acuerdo a sus habilidades.Principios del Ingeniero:


• Sociedad: Los ingenieros del software actuarán de manera coherente con el interés general.


• Cliente y empresario: Los ingenieros del software deberán actuar de tal modo que se sirvan los mejores intereses para sus clientes y empresarios, y consecuentemente con el interés general.


• Producto: Los ingenieros del software deberán garantizar que sus productos y las modificaciones relacionadas con ellos cumplen los estándares profesionales de mayor nivel más que sea posible.


• Juicio: Los ingenieros del software deberán mantener integridad e independencia en su valoración profesional.


• Gestión: Los gestores y líderes en ingeniería del software suscribirán y promoverán un enfoque ético a la gestión del desarrollo y el mantenimiento del software.


• Profesión: Los ingenieros del software deberán progresar en la integridad y la reputación de la profesión, coherentemente con el interés general.


• Compañeros: Los ingenieros del software serán justos y apoyarán a sus compañeros.


• Persona: Los ingenieros del software deberán participar en el aprendizaje continuo de la práctica de su profesión y promoverán un enfoque ético en ella.






 
PERFIL PROFECIONAL Y OCUPACIONAL


Todo profecional tiene una mision y unos obletivos los cuales debe tener presentes antes de la ejecución de cualquier profeción.
En toda universidad se proyectan hacia unos objetivos primordiales para ofrecer a la sociedad unos profecionales de verdad.




Perfil Profesional


El estudiante de la U.F.P.S. Ocaña, tiene la capacidad de criticar o discernir un problema globalmente dentro del mundo del saber, definiendo y encontrando alternativas de solución. Es experto por excelencia en el diseño y desarrollo de sistemas de información complejos de cualquier tipo de organización.


Será un profesional que aplique el conocimiento científico en la tecnología, transfiriendo el saber a problemas que llevan solución al individuo, a la sociedad y al universo.


Está preparado para investigar y aplicar las tecnologías de punta que se están asimilando en el país en campos como el de las telecomunicaciones, redes informáticas, inteligencia artificial, sistemas expertos, multimedia.


Perfil Ocupacional


Ingeniero de Software, Asesor y consultor de proyectos informáticos, Ingeniero de Telecomunicaciones, Director del área de sistemas e informática, Gerente de empresas del campo informático principalmente Docente e Investigador.

En conclusión la vida profecional, es una experiencia la cual va seguida de algunos pasos, objetivos de solución de problemas en la sociedad.
La carrera de ingenieria de sistemas ofrece una variedad de opciones en el ambito ocupacional, tiene un camino abierto hacia una proyección, dedicando la gran parte a pensar en como dar solución desde  distintos puntos de vista.
Además es autonomo de escojer en que campo se debe enfrentar, apartir de la cantidad de opciones que se pueden encontrar en el estatuto del ingeniero de sistemas, y tiene la capacidad de ocupar cualquier campo que exista.